domingo, 18 de marzo de 2018

PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO: INTRODUCCIÓN E HISTORIA


BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO


Una de las pruebas sobre las que puede sustentarse una investigación o, incluso, una condena a un acusado, puede ser un testimonio de una víctima o de un testigo. Su peso dentro del sistema judicial es, y ha sido históricamente, de suma importancia por lo que se convierte en algo muy relevante el poder estimar si, dicho testimonio, es verídico o no lo es. 

La Psicología del Testimonio busca entender cuáles son los mecanismos que utiliza la memoria para registrar las vivencias de las personas así como cuáles son los mecanismos que utiliza el individuo para recuperar dichos recuerdos. 

Esta disciplina también se ocupa de analizar qué factores pueden influir en la forma en la que un individuo registra (o recupera) un recuerdo y también cuáles son las formas en las que es más conveniente abordar la conversación en la que un investigador desea obtener información relevante para el esclarecimiento de un caso.

Aunque esta preocupación por la veracidad de los testimonios y cómo conseguirlos de manera más eficaz parece una cuestión relativamente moderna, podemos remontarnos a tiempos remotos para encontrarnos con textos que ya incluyen dudas razonables respecto al tema que tratamos. 

Directorium Inquisitorum
Cabe destacar en el Directorium Inquisitorum del inquisidor general de Aragón Nicolás Aymerich (Nicolau Eimeric, en su catalán natal) del siglo XIV la siguiente frase: "El inquisidor deberá cuidarse de no proporcionar escapatorias al acusado por la forma como realice el interrogatorio. Para evitar este inconveniente, las preguntas tendrán que ser siempre vagas y generales. Nunca serán excesivas la prudencia, circunspección y firmeza que un inquisidor emplee en el interrogatorio de un acusado”. Es decir, se daban instrucciones concretas a los inquisidores para intentar no distorsionar las respuestas de los interrogados.

Marqués de Beccaria
Más adelante, Cesare Beccaria, en su tratado "De los delitos y las penas" publicado en 1764 y que revolucionó el sistema judicial de su época y que sirvió de base para la evolución de los sistemas legislativos y judiciales del mundo occidental, apunta lo siguiente: "es casi ninguna la creencia que debe darse a un testigo cuando el delito que se averigua consiste en palabras porque el tono, el gesto, todo lo que precede y lo que sigue, las diferentes ideas que los hombres dan a las mismas palabras, las alteran y modifican de tal manera que es imposible repetirlas, tales precisamente como fueron dichas" Es decir, el Marqués de Beccaria pone en duda con sus palabras que los testimonios  que requieren repetir un conversación puedan ser tomados en consideración de forma aislada, es decir, en sí mismos, sin contar con más pruebas que avalen su veracidad. 


Ya a finales del siglo XIX, de la mano de estudiosos de la Psicología como Hermann Ebbinghaus se pone el foco de estudio en el funcionamiento de la memoria. Se realizan distintos experimentos para tratar de averiguar cómo se quedan grabados los recuerdos y, casi de forma paralela, surgen los primeros estudios sobre el uso de la memoria en las declaraciones de los testigos.

Hugo Münsterberg
En 1897, el autor contemporáneo de Hermann Ebbinghaus y también psicólogo, Hans Gross,  dedica sus estudios al análisis de la exactitud de los testimonios, así como al estudio de la percepción , el funcionamiento de la memoria y a la forma en la que se debe tomar declaración a los participantes de un delito. Todas sus conclusiones sobre estos y otros temas relacionados con la memoria son publicadas en su libro Kriminalpsychologie.

En 1908 encontramos la publicación del primer manual específico sobre Psicología del testimonio de la mano del psicólogo germano-estadounidense Hugo Münsterberg, On the witness stand, el cual sirvió de base para el desarrollo de la psicología forense, tal y como la conocemos hoy. En su libro aboga por la necesidad de incluir la psicología en los procesos de investigación judicial aplicándola a distintos ámbitos, entre los que se encontraba, la toma de declaración y la comprensión del funcionamiento del registro del recuerdo y el de su recuperación. Una de sus grandes aportaciones fue que, las "ilusiones" (como él denominaba a lo que ahora entendemos como "percepciones") son individuales y que tienen que ser entendidas como tales en un testimonio. Otra de ellas fue el foco que puso en la sugestión que se puede imprimir en un interrogado dependiendo de cómo se realice la entrevista o interrogatorio. 

Unos años más tarde, en la década de los años 30 del siglo XX, el psicólogo británico F.C. Barlett, considerado como el primer psicólogo que hizo uso de la psicología experimental (es decir, de la idea de que la psicología humana y animal se puede conocer a través del método científico, de la observación y el análisis en base a  experimentos con individuos y animales), es también el precursor de la psicología cognitiva. Es por ello que en sus estudios podemos encontrar análisis de conceptos muy importantes en la disciplina de la psicología del testimonio ya que ahonda en el funcionamiento del aprendizaje, la percepción y la memoria. 

Juicios de Nuremberg
Es tras la II Guerra Mundial, cuando la Psicología del Testimonio, según el Dr A.L. Manzanero (2006), sufre un parón teórico y académico de varias décadas. El foco que tenía la disciplina puesto en la forma de obtener un testimonio veraz y en el conocimiento del funcionamiento de la memoria da paso al interés sobre la detección del Es decir, la psicología se centra en el estudio del aprendizaje y, fundamentalmente, de la corriente de la psicología conocida como el conductismo. Por si alguien se pregunta qué es el conductismo, yo se lo digo brevemente. Para eso estamos. Esta corriente de la psicología estudia el comportamiento del ser que se estudia, su conducta, entendiéndola como un conjunto de estímulos y respuestas. engaño, introduciendo factores psicofisiológicos y conductuales.

En los años 70 del siglo pasado, como casi todo lo que tiene que ver con estudios en ciencias sociales, vendrá de la mano de investigadores del mundo de habla inglesa.  Uno de los primeros trabajos reivindicando los estudios sobre la Psicología del Testimonio fue el realizado por Buckhout (1974) titulado "Eyewitness Testimony". Pero es la magnífica investigadora Elizabeth Loftus, especialista en Psicología de la Memoria, uno de los principales motores de que la Psicología del Testimonio haya seguido desarrollándose hasta nuestros días. 

Loftus escribió un libro, con el mismo título que el artículo de Buckhout,  donde recuperaba los estudios de principios de siglo y recopilaba los realizados durante la década de los setenta. Esto impulsó una nueva oleada de estudios al respecto. 

Es en estos años en los que los estudios se centran en temas tan relevantes como las falsas memorias, el testimonio infantil, los análisis de credibilidad (que remplazan a los de detección de la mentira) y la identificación de personas.

Avanzamos, son los años 80 y hay un hito biológico que revoluciona el mundo de la identificación de las personas, el ADN. A raíz de la aparición de esta técnica forense, empezaron a revisarse casos en los que se había condenado a personas que, tras el análisis de ADN, se demostraba eran inocentes. Muchos de esos casos, se habían basado en el testimonio de las víctimas o de testigos oculares que habían aportado, con o sin intención, falsos testimonios o identificaciones erróneas. Siendo así, proliferaron los estudios que profundizaban en las técnicas a seguir para poder obtener la información de forma fiable y para conocer, más en detalle, cómo se registra y recuperan los recuerdos y qué puede influenciar en ambos procesos. 

Una década más tarde los estudios se centrarán en cómo se puede garantizar la credibilidad de los testimonios emitidos por víctimas o testigos. 

A partir de este momento, esta rama de la psicología se afianza y se empieza a impartir en los grados de Psicología y, posteriormente de Criminología, del mundo entero, formando asociaciones que avalan, fortalecen y aseguran su desarrollo actual y futuro.



Referencias:  

"De los delitos y las penas" Beccaria, C. 1764. Edición consultada publicada por Universidad Carlos III de Madrid, 2015. 

"Hitos de la historia de la psicología del testimonio en la escena internacional" Manzanero, A.L. Boletín de Psicología, Nº 100, Noviembre 2010. 

http://onthewitnessstandhm.blogspot.com.es/ 

https://www.edition-originale.com/en/antique-books-1455-1820/religions/eymerich-directorium-/inquisitorum-1587-48356 IMAGEN 17/03/18

https://psicolebon.wordpress.com/tag/hugo-munsterberg/ IMAGEN 18/03/18

http://rodrigorobert.blogspot.com.es/2006/12/frederic-bartlett-y-la-nocin-de.html IMAGEN 18/03/18

http://elmolinoonline.com/el-dia-en-la-historia-noviembre-20-1945-comienzan-los-juicios-de-nuremberg-contra-atrocidades-de-los-nazis/ IMAGEN 18/03/18

3 comentarios:

  1. Hola, ¿no ha publicado las siguientes partes o es que no lo encuentro? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, Nando:

      he ampliado la información en esta misma entrada. Espero que te sirva de ayuda.

      Saludos,

      Victoria

      Eliminar
  2. Hola Nando: de momento, no he publicado la segunda parte. Ya que tienes interés por seguir ahondando en este tema, me lo apunto como prioritario para publicar las siguientes partes.
    Gracias por tus comentarios e interés.
    Saludos,
    Victoria

    ResponderEliminar