jueves, 30 de noviembre de 2017

CRIMINALÍSTICA: HUELLAS Y MANCHAS IV, SEMEN




HUELLAS Y MANCHAS IV: SEMEN

Muestra de semen

El semen es uno de los indicios biológicos más hallados en casos de delitos sexuales y por sus características (dado que pueden contener ADN), uno de los más útiles a la hora de probar la relación de un individuo con un caso. 


Según la definición que podemos encontrar en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua, el semen "es el conjunto de espermatozoides y sustancias fluidas que se producen en el aparato genital masculino de los animales y de la especie humana"



Partes de un espermatozoide
Los espermatozoides humanos, o gametos masculinos, se encuentran en las células más pequeñas del organismo, tienen forma de filamento y constan de cabeza, zona intermedia y cola. Dichos espermatozoides están contenidos en un fluido de consistencia viscosa originado por las vesículas seminales y la próstata. 





A diferencia de la mujer, que nace con un número finito de óvulos (o gameto femenino), el hombre va generando a lo largo de su vida millones de espermatozoides por lo que estos tienen un período de desarrollo. Dicho período, o espermatohistogénesis, consta de varias fases hasta su génesis y posterior traslado desde las células de Sertoli, pasando por el conducto deferente, para llegar a la uretra en el momento en el que el hombre eyacula. 


Hisopo
Los restos de semen pueden buscarse en partes del cuerpo del sospechoso como manos, piernas, zona genital, etc.,   y de la víctima, en la que cualquier parte del cuerpo es susceptible de albergar manchas de semen, dado que el victimario puede haberse masturbado sobre cualquier parte, aunque las zonas de obligada búsqueda serán la boca, el ano y, en el caso de las mujeres, la vagina. También se debe buscar en los posibles escenarios del crimen. Los lugares más comunes son las sábanas, toallas, papel higiénico, ropa de víctima o victimario, suelo, tapicería de un coche, etc. 

Para su recogida en zonas corporales y sobre la ropa se usarán torundas, hisopos y lavados vaginales. Las manchas ya secas se introducirán en bolsas de papel para su envío a los laboratorios.




Para poder estudiar estas manchas se deben tener en cuenta las siguientes pautas:


Manchas latentes 
Las manchas de semen son muy características por su color blanco semitransparente, de aspecto grumoso si son recientes y con tonos más amarillentos y endurecidos si son antiguas. 

Las manchas latentes pueden corroborarse mediante la aplicación de luz ultravioleta a a cual reaccionan presentando un color blanco azulado fluorescente.

Si la mancha es antigua o ha sido raspada la probabilidad de que los espermatozoides hayan sido dañados es muy alta y habrá que realizar pruebas concretas de identificación distintas a las que se usarían en el caso de tener intactos los espermatozoides.




Las pruebas que se pueden realizar con los restos de semen se pueden clasificar en tres grandes grupos de forma general:

  • Presuntivas: Están orientadas a indicar si existe o no semen en un escenario, víctima o victimario. Estas pruebas son la visualización directa o mediante la utilización de luces que provocan reacción en la mancha biológica (ultravioleta es la más usada, aunque también reaccionan al láser, por ejemplo). Otra muy extendida es la prueba de identificación de fosfatasa ácida o la s de identificación de colina o espermina. 

  • De certeza: estas pruebas permiten determinar el tipo de resto biológico con seguridad. Estas pruebas son las de cuantificación de fosfatasa ácida, identificación de P-30, identificación de espermatozoides, etc. 

  • Específicas o individualizantes: Estas pruebas buscan señalar a un único individuo, es decir, al donante de la muestra analizada. Determinan el grupo sanguíneo del donante (ABO), pruebas de ADN, de identifiación de peptidasa A, etc. 

Cadena de ADN



Referencias: 

"Criminalísitica I" Montiel Sosa, J. 2007 México D.F., Ed. Limusa S.A. de C.V. Grupo Noriega Editores.

http://www.rae.es/

http://tucosmopolis.net/2016/10/24/semen-de-que-color-debe-ser/ IMAGEN 30/11/17

https://www.thinglink.com/scene/484050937782992896 IMAGEN 30/11/17

https://apunteslegalesblog.wordpress.com/2017/04/22/manchas-o-indicios-biologicos/ IMAGEN 30/11/17

https://es.wikipedia.org/wiki/Hisopo_(medicina) IMAGEN 30/11/17

https://ministerioreforma.com/creo-en-el-adn/ IMAGEN 30/11/17

lunes, 13 de noviembre de 2017

CINE Y ASESINOS EN SERIE: LA MATANZA DE PUERTO HURRACO



CINE Y ASESINOS EN SERIE: LA MATANZA DE PUERTO HURRACO


HISTORIA REAL

Puerto Hurraco

El domingo 26 de agosto de 1990, en la pedanía extremeña de Puerto Hurraco (España) fallecieron 9 personas, 7 de ellas en el acto, y dos en el hospital de resultas de las heridas provocadas en un ataque premeditado por cuatro hermanos que habían sido vecinos de esta localidad. Además, fueron heridas de diversa gravedad 12 personas más. 

Los antecedentes del crimen se remontan a una antigua rencilla entre dos familias del pueblo, los Izquierdo o “pataspelás” (5 hermanos, de los cuales dos eran mujeres y tres hombres) y los Cabanillas o “Amadeos” (dos hermanos ambos varones), cuyos terrenos eran colindantes. En la década de los 60, además de tener varias rencillas por la extensión y gestión de sus terrenos, uno de los hermanos de la familia Cabanillas, Amadeo, sedujo a una de las hermanas de la familia Izquierdo, Luciana. Ambos mantuvieron una relación que se vio truncada antes de la boda por parte de Amadeo. Tras la ruptura de las relaciones amorosas entre los miembros de las dos familias, el hermano mayor de Luciana, Jerónimo, asesinó a Amadeo en 1967. Fue detenido y encarcelado durante 14 años. 

En 1984 se produce un incendio en casa de la familia Izquierdo y la madre de los 5 hermanos fallece al encontrarse dentro de la casa en el momento del incendio. La investigación finalizó sin encontrar culpables, aunque durante la misma sí se encontraron indicios criminales al haber bidones de gasolina dentro de la casa. La familia Izquierdo siempre culpó  a la familia Cabanillas de la muerte de su madre. 

Dos años después del incendio sale de la cárcel Jerónimo y, nada más salir, apuñala al hermano de Amadeo, Antonio, que logra salvar la vida. Por este motivo, Jerónimo, vuelve a la cárcel donde morirá  a los pocos días de su ingreso en el año 1986.

Los cuatro hermanos de la familia Izquierdo abandonaron el pueblo tras el incidente, pero siguieron acumulando sed de venganza. 

Añadir leyenda
El 26 de agosto de 1990 los dos hermanos varones de la familia Izquierdo, Emilio y  Antonio, vestidos de caza y acarreando sendas escopetas, salieron de casa con más de 200 balas, balas que habían estado cargando los cuatro hermanos en casa unas horas antes. Al despedirse lo hicieron con  la ya tristemente famosa frase “vamos a cazar tórtolas”. 

Detención de los hermanos Izquierdo
Recorrieron la distancia que había entre su pueblo y Puerto Hurraco y se escondieron en unos callejones a la espera de la caída del sol. Ya por la noche, los hermanos Izquierdo abren fuego sobre las hijas de Antonio Cabanillas, Encarnación y Antonia Cabanillas, de 12 y 14 años, que murieron en el acto. Tras este doble asesinato dispararon de forma aleatoria a la gente con la que se cruzaban. Tras acabar con la vida de 9 personas y herir a otras 12, dispararon contra agentes de la Guardia Civil que fueron a detenerles tras lo cual huyeron al monte, donde fueron encontrados varias horas después, siendo ambos detenidos.

Hermanas Izquierdo
Las hermanas Izquierdo, Luciana y Ángela huyeron del pueblo en el que vivían, muy cerca de Puerto Hurraco, y fueron detenidas en la estación madrileña de Atocha. Ambas fueron acusadas de inducción al asesinato, aunque no fueron condenadas por falta de pruebas. No obstante, el juez ordenó su ingreso en una institución psiquiátrica donde estuvieron hasta su muerte. 

Emilio y Antonio fueron acusados y encarcelados de por vida. Antonio murió unos años más tarde (2006) en su celda y Emilio se suicidó (2010), también en su celda, poco antes de ser puesto en libertad. Ambas hermanas murieron en el hospital psiquiátrico. Luciana primero (2005) y unos meses después su hermana Ángela. 




PELÍCULA: "EL SÉPTIMO DÍA", CARLOS SAURA (2004)


El séptimo día
Hermanos Izquierdo de película
La película rodada sobre los hechos fue dirigida por Carlos Saura en el año 2004. La película es muy fiel a los hechos reales. Cambian los apellidos de las familias por otros, pero mantienen los nombres, las fechas y la consecución de acontecimientos. La historia está narrada por la hija mayor de Antonio Cabanillas, única superviviente de las tres hermanas, la cual sobrevivió por estar en casa de una de sus primas, y no por tirarse al suelo como escenifican en la película.

Ray Loriga, guionista de la película, introduce una historia de amor, que no he podido contrastar, y que parece a todas luces una licencia cinematográfica.

Está grabada en pueblos colindantes y no el propio municipio de Puerto Hurraco. Dicho municipio sigue todavía, casi 30 años después del suceso, con una gran carga emocional, por lo que no se consideró conveniente realizar el rodaje en el mismo sitio en el que ocurrieron los hechos. 




APUNTES CRIMINOLÓGICOS 


  • Asesino múltiple: Es aquella persona que mata a más de un individuo y puede ser de tres tipos: en masa, en serie o spree killer


  • Asesino en serie: una sola persona que asesina a tres o más personas dejando un período de enfriamiento entre uno y otro asesinato en el que el asesino no siente o, al menos puede controlar, la necesidad de matar. La motivación del crimen es la gratificación psicológica, como puede ser el ansia de poder, la satisfacción sexual, etc. Sus víctimas suelen tener características similares y su perpetración también suele ser similar


  • Asesino en masa: mata a cuatro o más víctimas en un determinado momento y lugar, y en una única escena del crimen. Los crímenes pueden tener lugar tanto en la calle como en el interior de un edificio, en una escuela o en una oficina de correos, tal y como establece el FBI en el citado manual. Nos podemos encontrar con casos de asesinos en masa itinerantes en aquellas ocasiones en las que el asesino acude a más de una localidad para buscar y matar a sus víctimas. Su intención suele ser matar al mayor número de personas posible y no busca esconder el asesinato. Suelen suicidarse al considerar finalizada su venganza o al verse acorralados. 


  • Spree Killer (asesino itinerante): Al igual que el asesino en serie, mata a tres o más víctimas en más de una localización y, por tanto, en distintos lugares; lo que implica encontrarse con diferentes escenas del crimen.



Para saber más sobre cine y asesinos en serie te recomiendo que escuches este podcast del programa de radio "La Alfombra Roja" 

Para saber más sobre la matanza de Puerto Hurraco recomiendo el documental de la 2 de Televisión Española, "Hora Cero: dos familias enfrentadas"



Referencias:

http://www.eldiario.es/eldiarioex/sociedad/Puerto-Hurraco-capitulo-cerrado-tragedia_0_423808453.html  IMAGEN 13/11/17

https://www.filmaffinity.com/es/film932349.html IMAGEN 13/11/17

http://criminalia.es/material/la-matanza-de-puerto-hurraco-fotos-3/ IMAGEN 13/11/17

https://www.youtube.com/watch?v=ySbvYGeddho&t=918s Documental

jueves, 2 de noviembre de 2017

VICTIMOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS



VICTIMOLOGÍA: CONCEPTOS BÁSICOS 



Como descripción básica, la victimización es, según la RAE, "la acción de victimizar", es decir, "convertir en víctimas a personas o animales".

En una definición más amplia podemos ver que la victimización es el proceso por el que una persona sufre las consecuencias de un hecho traumático (V.V.A.A. 2006)

En cualquier caso, todas las definiciones de victimología encierran una doble vertiente: por un lado encontramos el análisis de los factores que intervienen en el proceso delictivo o causante del trauma, y, por otro, la forma subjetiva en la que la víctima vive dicho proceso. Es por esto que podemos distinguir, en un primer momento, entre víctima de riesgo (que es aquella que tiene una probabilidad mayor de convertirse en víctima de un determinado delito o trauma que otras personas) y la víctima vulnerable (aquella que, al haber sufrido ya una agresión queda psicológicamente afectada y, por lo tanto, más condicionada y vulnerable)

Aunque en los primeros momentos del estudio de esta disciplina, el objeto de estudio se centrara casi exclusivamente en la primera vertiente (el análisis de los factores criminales o traumáticos) a principio de los años noventa ya se encuentra en algunos autores la observación de la victimología como un proceso que combina la criminalización y también la victimización de cada sujeto (Von Hentig) y, concretamente en los escritos de Fattah (1993) se indica que la victimización es "una experiencia individual, subjetiva y relativa culturalmente".


Atendiendo a ambas vertientes del proceso podemos realizar las siguientes descripciones de factores que pueden intervenir en el proceso de victimización:


  • Factores individuales:  Podemos incluir en este apartado aquellas características generales de los individuos tales como género, edad o características personales. Dentro de este último punto se verán reflejadas las formas de respuesta que tenga el individuo frente a la agresión, tanto si están condicionadas por experiencias anteriores o por conductas aprendidas. 
  • Comportamiento de la víctima: las costumbres y rutinas de la víctima pertenecen a este apartado y se pone el foco en los comportamientos que pueden aumentar las probabilidades de convertirse en víctima, bien porque tenga un comportamiento provocador o poco precavido como los comportamientos que son inevitables y le aumentan la probabilidad de victimizarse (tipo de empleo, impedimentos físicos, etc.) 
  • Victimarios: Hay que hacer un análisis en profundidad del victimario, de la relación que mantiene (si lo hace) con la víctima, la motivación que ha tenido para elegirla y, también, a la oportunidad en el caso de ser una víctima elegida al azar. Además, se ha de hacer seguimiento de las víctimas en este sentido porque el tipo de victimario puede también condicionar la vivencia posterior de la propia víctima. 
  • Oportunidad: El factor de oportunidad es muy amplio y se puede desgranar en elementos más concretos y medibles tales como la ausencia de recursos de seguridad (cámaras, iluminado suficiente, etc.) o la peligrosidad de determinados espacios. 
  • Factores sociales: en este apartado podemos incluir riesgos derivados de la estructura social, situación económica, cultural, estigmatización social por distintos condicionantes o si es una víctima cuya victimización es continuada (o crónica) o es una víctima "primeriza". 


Está ampliamente aceptado que el proceso de victimización, según su complejidad, puede distinguirse en tres estadios:

  • Victimización primaria: es el conjunto de consecuencias directas derivadas del sufrimiento de un hecho delictivo o traumático. Hay que aclarar que dichas consecuencias, que pueden ser psicológicas o físicas, pueden tener consecuencias visibles e inmediatas (como un moratón, una herida o un shock post traumático) o latentes y que tardan en salir a la luz (como una depresión o un comportamiento condicionado en las relaciones sentimentales por una agresión sexual) 
Rueda de reconocimiento
  • Victimización secundaria: este estadio de la victimización nace de la relación de la víctima con el proceso penal posterior a la agresión y que pueden aparecer en cualquier parte de dicho proceso (interrogatorios, juicios, estudios médicos periciales, la investigación policial, etc.) En el caso de situaciones que sean de interés público, es decir, que conlleven seguimiento mediático o informativo de algún nivel, también podemos hablar de victimización secundaria, en relación a las consecuencias derivadas de este proceso.  
Visita de un niño a su madre presa
  • Victimización terciaria: la cual está relacionada con las consecuencias derivadas de la penalización del acto que originó una víctima. Es decir, si una persona comete un delito genera una víctima y, en el caso de ser encarcelada, el victimario por el mero hecho de ser penalizado puede generar víctimas a su vez. Por ejemplo, los hijos o familiares directos de una persona encarcelada serían consideradas dentro de la victimización terciaria. 





Referencias:

Real Academia de la Lengua versión on-line. http://dle.rae.es/?id=blYuVGq 

https://es.wikihow.com/liberarte-del-papel-de-v%C3%ADctima IMAGEN 30/10/2017

"Asistencia a las víctimas de experiencias traumáticas" del Corral Gargallo, Paz , Fundación ASMOZ,  Universidad del País Vasco

http://www.sociedadvascavictimologia.org/images/documentos/Materiales%20postgrado/1%20TEMAS%20INTRODUCTORIOS/4%20Victimizaci%C3%B3n%20primaria,%20secundaria%20y%20terciaria%20(P.%20del%20Corral).pdf 

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/como-se-realiza-rueda-reconocimiento/2793941/ IMAGEN 02/11/17

http://www.marinagarciaburgos.com/los-ninos-de-la-carcel/ IMAGEN 02/11/2017