HERIDAS CON ARMA DE FUEGO I:
Un arma es todo aquel medio, objeto o instrumento destinado a atacar o a defenderse y, si es de fuego, realizará disparos mediante el uso de una sustancia explosiva, como la pólvora.
Una herida por arma de fuego serán aquellos traumatismos provocados por un proyectil disparado por uno de los medios antes descritos.
Estas heridas presentan tienen un orificio de entrada, una trayectoria y, en algunas ocasiones, orificio de salida.
- Orificio de entrada: El cual tiene ciertas características comunes (aquellas que aparecen siempre que se da una herida de bala, independientemente de la distancia del disparo, el tipo de arma, etc.) y aquellas que son específicas o secundarias.

Asimismo el orificio de entrada tiene características secundarias que dependerán de las del disparo (tipos de pólvora, arma y munición, distancia del disparo, etc.).


Aparece el llamado tatuaje, que consiste en una mancha negra, gris o amarilla verdosa, dependiendo del tipo de pólvora y que consiste en el depósito de polvo de los productos de combustión del proyectil. Esta mancha será circular u ovalada, dependiendo del ángulo de tiro y su diámetro aumentará directamente con la distancia tiro. La cantidad de incrustaciones actúa al revés, cuanto más cerca se produzca el tiro, mayor serán las incrustaciones.
- Trayectoria de la bala: Esta medición se ha de realizar durante la autopsia con el cuerpo abierto, antes de la extracción de órganos. Para saber por dónde ha pasado un proyectil se buscarán los orificios de entrada y de salida y se seguirá la estela de equimosis, orificios y túneles que ha dejado a su paso. Se ha de tener cuidado con las trayectorias curvas que son resultado de desviaciones de la bala (al rebotar contra un hueso, por ejemplo) para no errar en el cálculo de la trayectoria. También hay que tener en cuenta que la bala ha podido provocar grandes desgarros debido a sus características explosivas.
- Orificio de salida: No siempre un proyectil genera un orificio de salida. Cuando se da su forma es muy diversa, la más común es la estrellada, y carece de collarete. Sin embargo dependerá del ángulo de tiro y de la trayectoria que haya seguido dentro del cuerpo.
Referencias: Somoza Castro, O. "La muerte violenta". Ed: Grefol S.L., Madrid 2004
http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/kirurgia/Kirurgia2003e/Armasfuego.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario