domingo, 3 de abril de 2016

PSICOLOGÍA CRIMINAL: ORÍGENES E HISTORIA I



PSICOLOGÍA CRIMINAL: ORÍGENES E HISTORIA I (Finales s.XIX - 1970)


La psicología criminal se ocupa, según el autor Blackburn, "de ayudar a explicar el delito y a aportar medidas para su control", es decir, se ocupa de estudiarlo y aplicar su análisis al tratamiento y a la prevención del mismo. 


Entrando en detalle de los campos que son estudiados por la psicología criminal, podríamos diferenciar tres grandes áreas según Vicente Garrido

  • La psicología criminal (propiamente dicha): se centra en los actos delictivos en sí mismos los estudia y aplica lo aprendido a la prevención de los mismos.
  • La psicología legal: se ocupa de los aspectos relacionados con la psicología en términos de Justicia. Es decir, interviene en la creación de leyes y en el estudio de la reacción social a dichas leyes.
  • La psicología forense: tiene como foco el estudio psicológico de los actores de un crimen, sobre todo de los victimarios o delincuentes, pero también de las víctimas y de los testigos. 

Tras esta aclaración, pasaré a describir brevemente la aparición y evolución de la psicología criminal.

Francis Galton
Podría decirse que uno de los padres de la psicología criminal fue el científico Francis Galton , primo  y seguidor de Darwing, lo cual explicaría el enfoque altamente biológico con el que se estrenó esta disciplina. Galton se centró en el estudio de la degeneración y de la desviación humanas, anormalidades que, para él, eran hereditarias. 

Más adelante, con la aparición de los estudios del famoso psiquiatra Sigmund Freud el carácter biológico de la psicología criminal dio paso a un enfoque que busca explicar los actos delictivos a través de los trastornos neuróticos de los delincuentes. Es decir, para esta nueva corriente, cuyos máximos exponentes fueron autores como Aichorn, F. Alexander o K. Friedlander,  "la comisión del delito se debe a una expresión de una angustia traumática, muy reprimida por un super-yo irreductible." Se busca explicación en las relaciones paterno-filiales que se generan por medio de sistemas de socialización infeficaces, roces entre los diferentes sistemas de la psique. (V.Garrido, 2008) Es decir, debido a una neurosis (trauma) o a una educación ineficaz, los sujetos no son capaces de inhibir satisfactoriamente sus impulsos primitivos, no llegan a estar correctamente civilizados. 

A partir de este momento, es la Sociología la que gana terreno en la explicación del delito y en el período que transcurre entre la década de los años 20 y la de los 70 del s. XX, encontramos una clara predominancia de las teoría sociológicas en el terreno de la explicación de la génesis criminal.

Sin embargo, se dan algunos hitos dentro de la psicología criminal que son dignos de mención tales como los estudios del matrimonio Glueck (Sheldon y Eleanor) que, en 1950, compararon el perfil de 500 criminales con el de otras 500 personas que no habían delinquido nunca. Aportaron con este estudio una importante perspectiva, la de la integración, ya que pudieron observar que la explicación del acto criminal no podía centrarse en un sólo punto, y abogaron por una explicación ecléctica del delito, es decir, no reduccionista, integrando distintas discicplinas (biológica, psicológica, sociológica, económica, etc. ) De forma pionera, proponen el estudio del delito basándose en la relación existente entre las funciones biológicas y cognitivas del delincuente y de éstas con el medio. (V. Garrido 2008)

También cabe destacar en este período, las aportaciones del eminente psicólogo alemán Hans Eysenck. En 1964, en su libro "Crime and personality" (Crimen y personalidad), el autor propone el estudio del sistema nervioso como base para la explicación del acto delictivo.
H. Eysenck

Dice que la explicación se encuentra en el propio proceso de adquisición de la conciencia moral, la cual se realiza en la niñez mediante condicionamiento clásico (refuerzo positivo y negativo). Mediante el refuerzo negativo conseguimos que el niño, tras ser amonestado por una mala acción, experimente sentimientos negativos (miedo, ansiedad, etc.) Dichos sentimientos se reproducirán en lo sucesivo con la sola intención de realizar un acto reforzado negativamente por lo que, para poder evitar esas sensaciones negativas, el niño no volverá a realizar dichos actos, ni siquiera volverá a pensar en realizarlos. 

Siendo así, Eysenck apunta que el problema se encuentra en la propia "capacidad de condicionabilidad" que será más alta en las personas que no delinquen (el condicionamiento ha dado sus frutos) y más baja o casi nula en las personas que terminan desarrollando una personalidad delictiva. Estos niveles de "condicionabilidad" Eysenck los explica en términos biológicos, ya que asegura que dependen de la activación cortical, que es más baja en los futuros delincuentes.  Además, describe a los delincuentes como sujetos con personalidad extrovertida, neurótica y con pinceladas psicóticas (en términos de crueldad y falta de empatía con el sufrimiento ajeno)

Por último, se debe mencionar el trabajo que realizó R. Ackers en 1966 junto a R. Burguess al adaptar la teoría sociológica de Sutherland, "Teoría de la asociación diferencial" (1939 y sucesivas) que defiende la criminalización como un proceso de aprendizaje cultural. 

Dichos autores, puntualizan que dicho aprendizaje no se da de forma macro social, es decir, no proviene de grandes entornos del individuo, sino que se realiza dentro de grupos personales íntimos. Es decir, defienden una aculturación en el mundo del delito menos social y ambiental que la que defendía Sutherland. 



Referencias:  

¿Qué es la Psicología Criminológica?  V. Garrido, Ed. Biblioteca Nueva, S. L., Madrid (2005-2008)

"Crime and Personality" H. Eysenck, Ed Routledge & Kegan Paul Ltd, (1964-1977)

http://www.elorigendelhombre.com/eugenesia.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Eysenck